
27 de Enero : Reunión con Dr. Villa Suazo, Director CONAF Talca.
Objetivo: Presentación del Proyecto y Discusión de este CONAF-Talca
Participantes: Mariana Rojas (Directora del Proyecto), Antonio Avaria Representante Científico CONAF-Linares, Hernán Díaz (Director Planeta Vivo), Andrea Godoy (Encargada de Comunicaciones), Roberto Yáñez (Poeta CONAF)
28-31 de Enero: Trabajo de Terreno en la Reserva de CONAF- Linares. (Ver fotografías)
Reconocimiento de varios bosquetes de Belloto del Sur” y su asociación con otros árboles. “Reserva Nacional Belloto del Sur" en El Melado
Participantes: Antonio Avaria, Hernán Díaz, Andrea Godoy, Mariana Rojas.

Febrero: Vacaciones de Verano: No hubo actividades
Marzo: Reunión con las Profesoras del Liceo 1 e Instituto Nacional para proceder a la convocatoria de alumnos que participarán en el proyecto.
Debido a que los alumnos del Instituto Nacional no han entrado a clases se posterga la actividad hasta fines de Abril.
Participantes: Loreto Moya, Pilar Ravanales, Susana Domínguez, Andrea Godoy y Mariana Rojas.
Marzo: Reunión con especialistas Claudia Stange y Michael Handford,en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.
Objetivo: Evaluar cuál de las técnicas de micropropagación se utilizará, para que los alumnos puedan trabajar en grupos.
Participantes: Claudia Stange, Michael Handford, Susana Domínguez, Mariana Rojas.
Martes 14 y 21 de Abril: Preparación de las actividades teóricas y prácticas. (Compra de reactivos y bosquejo de la Página Web del Proyecto.
Participantes: Mariana Rojas, Hernán Díaz, Susana Domínguez, Antonio Avaria, Loreto Moya, Andrea Godoy.
Sábado 25 de Abril: Bienvenida y Recepción de alumnos del Instituto Nacional y Liceo 1.
Palabras de Bienvenida de la Directora del Proyecto: Dra Mariana Rojas,
Presentación de Seminarios y Videos realizados por alumnos de la Escuela de Medicina. Universidad de Chile. (Ver fotografías)-
Conferencia: "Ciencia y Educación" presentada por Prof Hernán Díaz.
Lugar: Auditorio Lucas Sierra. Hora:11:00- 12:45.
Participantes Susana Dominguez, Hernán Díaz, Andrea Godoy, Mariana Rojas, Felipe Venegas. Alumnos.

Viernes 1° de Mayo: Renuncia de la Dra Susana Dominguez al Proyecto.
Miércoles 27 de Mayo: 1° Taller Comunicación
Lugar: Auditorio Juan Noé.
Profesores: Hernán Díaz y Andrea Godoy
Miércoles 3° de Junio: 2° Taller Comunicación
Lugar: Auditorio Juan Noé.
Profesores: Hernán Díaz y Andrea Godoy
Miércoles 10 de Junio: 3° Taller Comunicación y audiovisuales
Lugar: Auditorio Mario Andrei.
Profesores: Hernán Díaz y Andrea Godoy
Miércoles 17 de Junio: 4° Taller Comunicación y audiovisuales
Lugar: Auditorio Mario Andrei.
Profesores: Hernán Díaz y Andrea Godoy.
Evaluación del taller con presentación de trabajos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER MICROPROPAGACIÓN DE VEGETALES
Viernes 3 de Julio: Conferencia: Áreas Protegidas y animales en riesgo de extinción. (Ver fotografías)
Lugar: Auditorio JJ Aguirre de la Facultad de Medicina. Universidad de Chile-.
Expositor: Ing. Forestal Antonio Avaria de CONAF Linares (Ver fotografías)
Lunes 6 de Julio: Trabajo de terreno en Bosque-Santiago.
Auspicio Bosque-Santiago. (Ver fotografías)
Profesores: Mariana Rojas y Guías de Bosque Santiago.
Objetivos: Valorar la naturaleza. Reconocer semillas, árboles.
Entrevista al diario “El Pulso” de la Fac. Medicina, Universidad de Chile

13 de Julio: "Aplicación de la Biotecnología a la protección de los animales y plantas nativas".
Lugar: Auditorio Juan Noe.
Expositor Dra. Mariana Rojas
13 de Julio: Entrevista periodista El Mercurio
Lugar: Lab. Embriología Comparada
Participantes: Mariana Rojas y alumnos del Instituto Nacional y Liceo 1
20 de Julio: Primera actividad del taller en el laboratorio.
Objetivos: Permtir que los alumnos conozcan al profesor y el laboratorío en el cuál trabajarán .Habrá dos grupos de alumnos. El grupo A asistirá los días Lunes y el grupo B los Martes.
Grupo A
Lugar: Lab. Embriología Comparada
Profesor: Dr Felipe Venegas

21 de Julio: Primera actividad del taller en el laboratorio para el grupo B
Lugar: La mitad del grupo B en el Lab. Embriología Comparada
La otra mitad en el Lab de Técnicas Histologicas.
Profesores: Irma Orellana, Carolina Smok, Adolfo Molina.
27 de Julio: Segundo taller: Métodos de desinfección y esterilización en el lab.
Grupo A
Lab. Embriología Comparada
Profesor: Felipe Venegas
28 de Julio: Segundo taller: Métodos de desinfección y esterilización en el lab.
Grupo B (Ver fotografías).
Lugar: Lab Embriología Comparada
Lab de Técnicas Histologicas-
Profesores: Irma Orellana, Carolina Smok, Adolfo Molina.
3 de Agosto: Tercer taller: Preparación de medios para cultivos celulares.
Grupo A
Lugar: Lab. Embriología Comparada
Prof: Felipe Venegas
4 de Agosto: Tercer taller: Preparación de medios para cultivos celulares
Grupo B
Lugar: Lab Embriología Comparada
Lab de Técnicas Histologicas-
Prof: Irma Orellana, Carolina Smok, Adolfo Molina
10 de Agosto: Cuarto taller: Meristema, ubicación en la planta, selección y cultivo
Grupo A
Lugar: Lab Embriología Comparada
Prof: Felipe Venegas
11 de Agosto: Cuarto taller: Meristema, ubicación en la planta, selección y cultivo
Grupo B
Lugar: Lab Embriología Comparada
Lab de Técnicas Histologicas
Profesores: Irma Orellana, Carolina Smok y Adolfo Molina
17 de Agosto: Clase de Meristema y presentación de video
Grupo A
Prof; Ing Agrónomo Adolfo Molina
18 de Agosto: Clase de Meristema y presentación de video
Profesor: Ingeniero Agrónomo Adolfo Molina
24 de Agosto: Quinto taller: Observación microscópica de los cultivos celulares, evaluación,
reconocimiento de hongos. (Ver fotografías).
Lugar: Lab Embriología Comparada
Profesor: Felipe Venegas
25 de Agosto: Quinto taller: Observación microscópica de los cultivos celulares, evaluación, reconocimiento de hongos Trabajo práctico. (Ver fotografías)
Lugar: Lab Embriología Comparada
Lab de Técnicas Histologicas-
Profesores: Mariana Rojas, Adolfo Molina, Carolina Smok.
1° de Septiembre: Lanzamiento del Proyecto, presentación de trabajos y videos realizados durante el proyecto. (Ver fotografías)
Auditorio Lorenzo Sazie.
Autoridades de la Universidad de Chile, CONAF y Explora-Conicyt.
Alumnos, profesores y apoderados

8 de Septiembre: Linares-Roblería.
Conferencia: Áreas protegidas
Expositor: Ing Forestal Antonio Avaria
Lugar: Colegio de Roblería
14 y 15 de Septiembre: FIESTAS PATRIAS
21 y 22 de Septiembre: Construcción y preparación de Vivero en Linares,Colegio Olmos de Roblería
Profesor expositor: Antonio Avaria

28 de Septiembre: Micropropagación de plantas leñosas.
Lugar: Sala de Fisiopatología, Fac de Medicina, U de Chile
GRUPO A.
Expositor. Dr Alejandro Vega. Biología Vegetal y Biotecnología. UNIVERSIDAD DE TALCA
5 de Octubre: en la mañana Presentación del trabajo de micropropagación en Liceo 1.
Inauguración 1000 científicos-1000 aulas. Asiste Vivian Heyl y autoridades del Liceo 1.(Ver fotografías)
5 de Octubre: en la tarde "Entrevista para la Nación"
Periodista Cristina Espinoza.
Foto del grupo Lab. Embriología Exp.

8 de Octubre: Charla de Divulgación: "Conservación y Preservación del Bosque Nativo" ROBLERIA -LINARES.
Expositor Antonio Avaria. Ing Forestal, asisten 250 alumnos y alumnas de los colegios Valentín Letelier, Diego Portales, Juan Martínez de R, Francisco Mesa.
19 de Octubre: Charla de Divulgación, “Micropropagación e Investigación Científica” y Concurso de conocimientos.
Asisten 220 alumnos del Colegio Jose Manuel Balmaceda de Peñaflor a cargo del Prof. Sergio Fernández Escobar. (Ver fotografías)
Auditorio Julio Cabello.
Expositor: Dra Mariana Rojas
Autoridad Invitada Dra. Estefania Flores, Presidenta de la Comisión de Extensión Vet. U de Chile

19 de Octubre: Visita de Divulgación
Objetivo: Los alumnos del colegio Jose Manuel Balmaceda de Peñaflor" observan árboles Bellotos del Sur, como también sus semillas y conocen la técnica de micropropagación.
Visita al Laboratorio de Embriología Comparada.
Prof Encargada: Dra Carolina Smok, ayudante Natalia Quintanilla.
Jueves 29 de Octubre: Visita al Museo interactivo Mirador como actividad recreativa. Auspiciado por MIM, La Granja. (Ver fotografías)
Prof: Dra Mariana Rojas

Lunes 2 de Noviembre: Diálogo con Johanna Ortiz Barrios como representante de EXPLORA CONICYT
Lugar: Lab. Embriología Comparada.
Viernes 27 de Noviembre: Reunión de grupo. Participantes: Antonio Avaria, Andrea Godoy, Mariana Rojas. Objetivos. Iniciar Coordinar y programar actividades en el Vivero construido en la Escuela de Roblería.
Viernes 4 de Diciembre: Divulgación: Taller y Charla en Roblería-Linares.
Participantes; Prof Maria Ibañez, Antonio Avaria, Andrea Godoy y Mariana Rojas
(Ver secuencia de Fotografías).

Viernes 22 de Diciembre: Visita a la Universidad de Talca. Lab del Dr Alejandro Vega y al Jardín Botánico de Talca. (Ver fotografías)
Participantes Prof Pilar Rabanales, Mariana Rojas, alumnos y alumnas del Instituto Nacional y Liceo 1.

Miércoles 6 de Enero: Difusión. Conferencia para profesores de Enseñanza media y alumnos de enseñanza media sobre "Soluciones tecnológicas" Un proyecto para la protección de los árboles nativos" Entrega de calendarios y sticker sobre micropropagación
Miércoles 13 de Enero- Difusión para alumnos de enseñanza media que se encuentran en los cursos de Verano en la Fac de Medicina. U de Chile.
"Acción tecnológica estudiantil para la conservación del bosque nativo" Un proyecto Explora. Entrega de calendarios y sticker sobre micropropagación.
Objetivo: Presentación del Proyecto y Discusión de este CONAF-Talca
Participantes: Mariana Rojas (Directora del Proyecto), Antonio Avaria Representante Científico CONAF-Linares, Hernán Díaz (Director Planeta Vivo), Andrea Godoy (Encargada de Comunicaciones), Roberto Yáñez (Poeta CONAF)
28-31 de Enero: Trabajo de Terreno en la Reserva de CONAF- Linares. (Ver fotografías)
Reconocimiento de varios bosquetes de Belloto del Sur” y su asociación con otros árboles. “Reserva Nacional Belloto del Sur" en El Melado
Participantes: Antonio Avaria, Hernán Díaz, Andrea Godoy, Mariana Rojas.
Febrero: Vacaciones de Verano: No hubo actividades
Marzo: Reunión con las Profesoras del Liceo 1 e Instituto Nacional para proceder a la convocatoria de alumnos que participarán en el proyecto.
Debido a que los alumnos del Instituto Nacional no han entrado a clases se posterga la actividad hasta fines de Abril.
Participantes: Loreto Moya, Pilar Ravanales, Susana Domínguez, Andrea Godoy y Mariana Rojas.
Marzo: Reunión con especialistas Claudia Stange y Michael Handford,en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.
Objetivo: Evaluar cuál de las técnicas de micropropagación se utilizará, para que los alumnos puedan trabajar en grupos.
Participantes: Claudia Stange, Michael Handford, Susana Domínguez, Mariana Rojas.
Martes 14 y 21 de Abril: Preparación de las actividades teóricas y prácticas. (Compra de reactivos y bosquejo de la Página Web del Proyecto.
Participantes: Mariana Rojas, Hernán Díaz, Susana Domínguez, Antonio Avaria, Loreto Moya, Andrea Godoy.
Sábado 25 de Abril: Bienvenida y Recepción de alumnos del Instituto Nacional y Liceo 1.
Palabras de Bienvenida de la Directora del Proyecto: Dra Mariana Rojas,
Presentación de Seminarios y Videos realizados por alumnos de la Escuela de Medicina. Universidad de Chile. (Ver fotografías)-
Conferencia: "Ciencia y Educación" presentada por Prof Hernán Díaz.
Lugar: Auditorio Lucas Sierra. Hora:11:00- 12:45.
Participantes Susana Dominguez, Hernán Díaz, Andrea Godoy, Mariana Rojas, Felipe Venegas. Alumnos.

Viernes 1° de Mayo: Renuncia de la Dra Susana Dominguez al Proyecto.
Miércoles 27 de Mayo: 1° Taller Comunicación
Lugar: Auditorio Juan Noé.
Profesores: Hernán Díaz y Andrea Godoy
Miércoles 3° de Junio: 2° Taller Comunicación
Lugar: Auditorio Juan Noé.
Profesores: Hernán Díaz y Andrea Godoy
Miércoles 10 de Junio: 3° Taller Comunicación y audiovisuales
Lugar: Auditorio Mario Andrei.
Profesores: Hernán Díaz y Andrea Godoy
Miércoles 17 de Junio: 4° Taller Comunicación y audiovisuales
Lugar: Auditorio Mario Andrei.
Profesores: Hernán Díaz y Andrea Godoy.
Evaluación del taller con presentación de trabajos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER MICROPROPAGACIÓN DE VEGETALES
Viernes 3 de Julio: Conferencia: Áreas Protegidas y animales en riesgo de extinción. (Ver fotografías)
Lugar: Auditorio JJ Aguirre de la Facultad de Medicina. Universidad de Chile-.
Expositor: Ing. Forestal Antonio Avaria de CONAF Linares (Ver fotografías)
Lunes 6 de Julio: Trabajo de terreno en Bosque-Santiago.
Auspicio Bosque-Santiago. (Ver fotografías)
Profesores: Mariana Rojas y Guías de Bosque Santiago.
Objetivos: Valorar la naturaleza. Reconocer semillas, árboles.
Entrevista al diario “El Pulso” de la Fac. Medicina, Universidad de Chile

13 de Julio: "Aplicación de la Biotecnología a la protección de los animales y plantas nativas".
Lugar: Auditorio Juan Noe.
Expositor Dra. Mariana Rojas
13 de Julio: Entrevista periodista El Mercurio
Lugar: Lab. Embriología Comparada
Participantes: Mariana Rojas y alumnos del Instituto Nacional y Liceo 1
20 de Julio: Primera actividad del taller en el laboratorio.
Objetivos: Permtir que los alumnos conozcan al profesor y el laboratorío en el cuál trabajarán .Habrá dos grupos de alumnos. El grupo A asistirá los días Lunes y el grupo B los Martes.
Grupo A
Lugar: Lab. Embriología Comparada
Profesor: Dr Felipe Venegas

21 de Julio: Primera actividad del taller en el laboratorio para el grupo B
Lugar: La mitad del grupo B en el Lab. Embriología Comparada
La otra mitad en el Lab de Técnicas Histologicas.
Profesores: Irma Orellana, Carolina Smok, Adolfo Molina.
27 de Julio: Segundo taller: Métodos de desinfección y esterilización en el lab.
Grupo A
Lab. Embriología Comparada
Profesor: Felipe Venegas
28 de Julio: Segundo taller: Métodos de desinfección y esterilización en el lab.
Grupo B (Ver fotografías).
Lugar: Lab Embriología Comparada
Lab de Técnicas Histologicas-
Profesores: Irma Orellana, Carolina Smok, Adolfo Molina.
3 de Agosto: Tercer taller: Preparación de medios para cultivos celulares.
Grupo A
Lugar: Lab. Embriología Comparada
Prof: Felipe Venegas
4 de Agosto: Tercer taller: Preparación de medios para cultivos celulares
Grupo B
Lugar: Lab Embriología Comparada
Lab de Técnicas Histologicas-
Prof: Irma Orellana, Carolina Smok, Adolfo Molina
10 de Agosto: Cuarto taller: Meristema, ubicación en la planta, selección y cultivo
Grupo A
Lugar: Lab Embriología Comparada
Prof: Felipe Venegas
11 de Agosto: Cuarto taller: Meristema, ubicación en la planta, selección y cultivo
Grupo B
Lugar: Lab Embriología Comparada
Lab de Técnicas Histologicas
Profesores: Irma Orellana, Carolina Smok y Adolfo Molina
17 de Agosto: Clase de Meristema y presentación de video
Grupo A
Prof; Ing Agrónomo Adolfo Molina
18 de Agosto: Clase de Meristema y presentación de video
Profesor: Ingeniero Agrónomo Adolfo Molina
24 de Agosto: Quinto taller: Observación microscópica de los cultivos celulares, evaluación,
reconocimiento de hongos. (Ver fotografías).
Lugar: Lab Embriología Comparada
Profesor: Felipe Venegas
25 de Agosto: Quinto taller: Observación microscópica de los cultivos celulares, evaluación, reconocimiento de hongos Trabajo práctico. (Ver fotografías)
Lugar: Lab Embriología Comparada
Lab de Técnicas Histologicas-
Profesores: Mariana Rojas, Adolfo Molina, Carolina Smok.
1° de Septiembre: Lanzamiento del Proyecto, presentación de trabajos y videos realizados durante el proyecto. (Ver fotografías)
Auditorio Lorenzo Sazie.
Autoridades de la Universidad de Chile, CONAF y Explora-Conicyt.
Alumnos, profesores y apoderados
8 de Septiembre: Linares-Roblería.
Conferencia: Áreas protegidas
Expositor: Ing Forestal Antonio Avaria
Lugar: Colegio de Roblería
14 y 15 de Septiembre: FIESTAS PATRIAS
21 y 22 de Septiembre: Construcción y preparación de Vivero en Linares,Colegio Olmos de Roblería
Profesor expositor: Antonio Avaria

28 de Septiembre: Micropropagación de plantas leñosas.
Lugar: Sala de Fisiopatología, Fac de Medicina, U de Chile
GRUPO A.
Expositor. Dr Alejandro Vega. Biología Vegetal y Biotecnología. UNIVERSIDAD DE TALCA
5 de Octubre: en la mañana Presentación del trabajo de micropropagación en Liceo 1.
Inauguración 1000 científicos-1000 aulas. Asiste Vivian Heyl y autoridades del Liceo 1.(Ver fotografías)
5 de Octubre: en la tarde "Entrevista para la Nación"
Periodista Cristina Espinoza.
Foto del grupo Lab. Embriología Exp.

8 de Octubre: Charla de Divulgación: "Conservación y Preservación del Bosque Nativo" ROBLERIA -LINARES.
Expositor Antonio Avaria. Ing Forestal, asisten 250 alumnos y alumnas de los colegios Valentín Letelier, Diego Portales, Juan Martínez de R, Francisco Mesa.
19 de Octubre: Charla de Divulgación, “Micropropagación e Investigación Científica” y Concurso de conocimientos.
Asisten 220 alumnos del Colegio Jose Manuel Balmaceda de Peñaflor a cargo del Prof. Sergio Fernández Escobar. (Ver fotografías)
Auditorio Julio Cabello.
Expositor: Dra Mariana Rojas
Autoridad Invitada Dra. Estefania Flores, Presidenta de la Comisión de Extensión Vet. U de Chile

19 de Octubre: Visita de Divulgación
Objetivo: Los alumnos del colegio Jose Manuel Balmaceda de Peñaflor" observan árboles Bellotos del Sur, como también sus semillas y conocen la técnica de micropropagación.
Visita al Laboratorio de Embriología Comparada.
Prof Encargada: Dra Carolina Smok, ayudante Natalia Quintanilla.
Jueves 29 de Octubre: Visita al Museo interactivo Mirador como actividad recreativa. Auspiciado por MIM, La Granja. (Ver fotografías)
Prof: Dra Mariana Rojas

Lunes 2 de Noviembre: Diálogo con Johanna Ortiz Barrios como representante de EXPLORA CONICYT
Lugar: Lab. Embriología Comparada.
Viernes 27 de Noviembre: Reunión de grupo. Participantes: Antonio Avaria, Andrea Godoy, Mariana Rojas. Objetivos. Iniciar Coordinar y programar actividades en el Vivero construido en la Escuela de Roblería.
Viernes 4 de Diciembre: Divulgación: Taller y Charla en Roblería-Linares.
Participantes; Prof Maria Ibañez, Antonio Avaria, Andrea Godoy y Mariana Rojas
(Ver secuencia de Fotografías).
Viernes 22 de Diciembre: Visita a la Universidad de Talca. Lab del Dr Alejandro Vega y al Jardín Botánico de Talca. (Ver fotografías)
Participantes Prof Pilar Rabanales, Mariana Rojas, alumnos y alumnas del Instituto Nacional y Liceo 1.
Miércoles 6 de Enero: Difusión. Conferencia para profesores de Enseñanza media y alumnos de enseñanza media sobre "Soluciones tecnológicas" Un proyecto para la protección de los árboles nativos" Entrega de calendarios y sticker sobre micropropagación
Miércoles 13 de Enero- Difusión para alumnos de enseñanza media que se encuentran en los cursos de Verano en la Fac de Medicina. U de Chile.
"Acción tecnológica estudiantil para la conservación del bosque nativo" Un proyecto Explora. Entrega de calendarios y sticker sobre micropropagación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario