Trabajo Terreno Escuela Robleria de Linares






Viverización de plantas extraídas del bosque







Dada las extremas condiciones a las que se ven expuestas durante el verano (altas temperaturas y déficit hídrico), es muy probable que buena parte de las plántulas de especies arbóreas mueran (hualo, roble, avellano, entre otras), de ahí entonces que se hace adecuado llegar en primavera a extraerlas y trasladarlas al vivero, con el fin de favorecer su sobrevivencia y posterior desarrollo, para ello se toman las mayores precauciones al extraer las plantas del bosque y su posterior repique a contenedores o bolsas según corresponda.



La actividad comienza con la identificación de sectores al interior del bosque en que se ubican una importante concentración de plántulas que han emergido principalmente durante la última temporada, luego de seleccionado el lugar se procede a organizar la recolección, para ello es fundamental que esta se realice a primeras horas de la mañana con un ambiente fresco. Las plantas recolectadas deben ser extraídas con suficiente con tierra que cubra sus raíces, y colocadas en recipientes húmedos. El traslado debe ser realizado con extremo cuidado y en forma suave a fin de remover lo menos posible la tierra adherida a las raíces. Luego en el vivero se debe contar con agua en cantidad suficiente para eliminar tierra adherida a las raíces. El repique consiste básicamente en establecer las plántulas en contenedores o bolsas, teniendo en consideración que la preparación del sustrato y la manipulación de las plantas deben realizarse con especial cuidado.



Respecto del sustrato, se sugiere realizar una mezcla de 1/3 de tierra de hoja, con 1/3 de arena fina y 1/3 de tierra del lugar. Lo importante es que el sustrato posea buen drenaje y porosidad, de tal manera que se evite el anegamiento del sustrato y las raíces tengan buenas condiciones para su expansión y desarrollo.









La profesora María Ibañez es la Directora de la Escuela Pedro Olmos




Temprano en la mañana, los alumnos del proyecto, recogen las plántulas que están en los senderos.




Para hacer un Repicaje




Hay que mojar la arpillera para que acumule agua




Posando para la foto




Con una pala se obtienen las plantas., cuidando de no dañar la raiz






Las plantas se depositan sobre las bolsas de arpillera




Sacos con tierra de hojas, arena al lado del vivero




Sacos de tierra y arena junto al vivero




La tierra se extiende sobre el bastidor




La tierra se extiende sobre el bastidor




La tierra cernida se coloca en las bolsitas




La tierra de hojas se coloca sobre el bastidor y se cierne




Los niños tarnsportan las cajas de plumavit para llenar




Las cajas de plumavit estan dispuestas en el vivero




Las bolsitas con tierra estàn preparadas




Ademàs estàn las cajas plàsticas




Preparando las cajas y bolsas con tierra





Sembrando las Plantulas





Trabajo terminado




La Charla sobre micropropagaciòn e investigación cientifica seleccionado




Entregando los premios de conocimientos







Observando con la lupa estereoscòpica




Una experiencia de laboratorio en el aula




Resumen de la experiencia de laboratorio en el aula

No hay comentarios:

Publicar un comentario